top of page

¡Feliz cumpleaños Ford Mustang!

  • pablodiaz14
  • 3 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

El emblemático pony car de la marca del óvalo celebra sus 57 años en el mercado. A continuación, realizamos un breve repaso sobre el hito marcado durante más de medio siglo.


El 17 de abril de 1964, el mercado automotor estadounidense se vio revolucionado con el lanzamiento no sólo de un nuevo modelo, sino por la inserción de una categoría inédita denominada “pony car”, que tuvo como pionero al Ford Mustang. A lo largo de los años, su éxito fue rotundo, y debido a eso logró expandirse alrededor de casi 150 países, superó los 10 millones de unidades fabricadas, obtuvo seis rediseños desde su salida a la venta, se convirtió en la cupé deportiva más vendida del planeta, y logró encontrar su espacio en la cultura popular, especialmente en territorio norteamericano.


Los primeros pasos

En tiempos de posguerra, ya entrados los años 50’, los vehículos eran generalmente pesados, con gran extensión y poca versatilidad, y debido a esto, diferentes automotrices comenzaron a replantear sus estrategias para lograr crear un vehículo que cautivara a un público de todas las edades. De esta manera, en un contexto de rediseños en los autos de la época, una de las marcas precursoras en comenzar a realizar proyectos a mediano plazo fue Ford.

En 1955, salió a la venta el Thunderbird y si bien mantuvo las líneas de diferentes modelos de la década de 1950, durante los primeros años fue un auto exitoso, aunque para comienzos de la década de 1960, a pesar del cambio de generación, las ventas ya no fueron las mismas que en el lustro anterior. Algo similar surgió con el Falcon lanzado en 1960, durante los primeros dos años la demanda aumentó significativamente, pero nuevamente la firma estadounidense no pudo mantener el nivel de producción. Por otro lado, el incremento de unidades de marcas europeas volvió generar nuevas dudas para la empresa del óvalo.


A su vez, Lee Iacocca, vicepresidente de Ford en ese momento, junto a Eugene Bordinat, diseñaron en 1962 el primer prototipo biplaza con diseño futurista, para crear un nuevo modelo liviano, con aspecto deportivo y fácil de manejar. Ya en 1963, el diseñador Joe Oros, modificó las líneas del auto creado un año antes, y le dio un aspecto robusto. También incorporó espacio para más ocupantes y generó una apariencia más "callejera".


Finalmente, el 17 de abril de 1964 en el Salón del Automóvil de Nueva York, se presentó con algunos componentes del Falcon la primera generación del Ford Mustang, un vehículo coupé con esencia única para la época, accesible (al menos en Estados Unidos), que quebró con los diseños clásicos, en comparación con los autos de esos años y logró alrededor de 418.000 unidades vendidas en el primer año. Además, se convirtió en el primer "compacto americano" de gran potencia y “patentó” la categoría pony car (en relación al logo propio del auto), a diferencia de los muscle car, que eran aquellos automóviles más largos con mayores prestaciones.


A pesar de que el producto de Ford fue un éxito, casi tres años más tarde, salió a la luz el principal rival del Mustang, ya que Chevrolet respondió a la oferta del óvalo, con la creación del Camaro. Si bien ambos modelos siempre respetaron los estilos de marca y la época, ambos hicieron hincapié en las prestaciones. De esta manera, para fines de 1966, la marca del moño dorado tuvo su propio pony car accesible, versátil, y con mucha deportividad. En esa primera versión se comercializaron dos versiones: la SS y la RS.


El factor Shelby

Un año más tarde, en 1965, a pesar del exitoso lanzamiento, Ford buscaba mejorar el rendimiento de los motores del Mustang para insertarlo en un marco de competición, y fue por eso que contrató a Caroll Shelby, quien desarrolló los GT 350 Y GT 500, ambos con motores V8, que iban desde los 306 CV a 355 CV, sumado a un rediseño en la carrocería de tipo fastback, para lograr una mejora en la aerodinámica. Además, un detalle no menor para los seguidores de estas versiones, es la cobra que lleva como insignia en su logo, que perduró junto al significante motor, desde 1965 hasta 1970, al menos en esta generación.


El fin del primer Mustang y sus nuevas generaciones

Para 1969 se encontraban disponibles 11 versiones del exitoso producto de Ford, entre ellas los Boss, GT y Mach 1, aunque el conflicto de la crisis del petróleo obligó a la firma estadounidense a disminuir las unidades ofrecidas, dejando a este último como el único modelo disponible en toda su gama para 1973. A su vez, para comienzos de los 70’, el deportivo había aumentado en dimensiones, generando un aspecto robusto, con cambios en los paragolpes y la parrilla.


Para 1974, con medidas inferiores a las tradicionales y basado en el Ford Pinto, salió a la venta la segunda generación del Mustang, que solo perduró por cuatro años, a diferencia de la edición anterior. Por otro lado, si bien se sumaron motores V8 y volvieron los Cobra en algunas variantes, el enfoque estaba puesto en el confort del habitáculo y los consumos.

En 1979, la tercera generación de la coupé de la marca de Detroit vio a la luz, con un diseño completamente diferente al original de 1964, similar al de los autos europeos. El vehículo era liviano, pasó a tener tracción delantera, y sumó mayor cantidad de plásticos como varios modelos de la década de 1980. A diferencia del rediseño anterior, que perduró por cuatro años, esta edición se comercializó hasta 1993.


Un año más tarde, la cuarta generación del Mustang volvió a recibir cambios profundos, con líneas más redondas, nuevas llantas, ópticas, faldones rediseñados, de la misma manera que la parrilla, que volvió a incorporar el caballo insignia del modelo de Ford. Este rediseño fue producido hasta 2004.


La quinta generación sufrió un cambio completo en el diseño, ya que volvió a sus orígenes al crear un vehículo nuevo, pero con la esencia de los primeros Mustang de los años 60’. Si bien incorporó tecnología, nuevos motores y varios elementos del nuevo siglo, el modelo se inspiró en el estilo clásico de la primera generación, respetando sus líneas originales a pesar de poseer mayores dimensiones. Además, Ford volvió a lanzar las versiones Shelby con motores de gran potencia, y logró conseguir prestaciones similares al de los autos superdeportivos.


La sexta generación fue develada a finales de 2013 y salió a la venta en 2015. Más allá que los cambios más notorios fueron la caída del techo en la zona trasera, retoques en la trompa y en algunos casos, motorizaciones más amigables con el medio ambiente, el enfoque mayor estaba puesto en la expansión del Mustang de manera global, que permitieron que el producto de Ford pueda ingresar a nuevos mercados (alrededor de 150 países), y se convierta en el vehículo deportivo más vendido del mundo. Además, el año pasado surgió su primer derivado ecológico en forma de SUV denominado Mach-E.

Fuente:




ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page